Exploradores de la ciudad del alto, no se preocupen estamos por terminar la pagina Web de los exploradores del rey, con las fotos de el campamento 2007, mas calma. En cuanto terminemos la página, pasen por la región para que les demos más información.
   
  Exploradores Del Rey
  Carpas
 

Carpas

Trataremos esta sección dividida en tres capítulos: ¿Dónde Ubicar una Carpa?, ¿Cómo Armar una Carpa? y Modelos de Carpas, incluyendo en esta última la descripción de improvisación de las mismas. El tema de ESTACAS lo tratamos más ampliamente en la sección ANCLAJES (ir a estacas).

¿Dónde ubicar la carpa?

El terreno donde vas a instalar la carpa debe ser llano pero con una ligera pendiente, así en caso de que llueva no se empozará el agua.

Aléjate de los ríos, pantanos y zonas con mucha maleza pues tendrás abundante mosquitos y te hará el campamento totalmente desagradable. Es preferible un terreno con paco vegetación, pera no por eso lleno de piedras.

Una vez elegido el lugar límpialo cuidadosamente, retira todas las piedras del lugar. Una piedra pequeña parecerá una roca enorme si tratas de dormir sobre ella.

La carpa debe estar orientada de acuerdo al sol, al viento y la pendiente. De preferencia debe estar orientada hacia el lugar por donde sale el sol de mañana, así podrá calentar la carpa rápidamente y ayudar a dispersar los "humores" de 8 personas durmiendo juntas. Pero siempre la carpa debe estar de lado o mejor aún, contra el viento evitando que sople directamente por la puerta, incomodando, arrastrando polvo y hasta lluvia. Recuerda: NUNCA ARMES UNA CARPA DE FRENTE AL VIENTO. En cuanto a la pendiente, lo mejor es que la puerta este mirando "cuesta abajo", en fin en el balance de las tres condiciones esta es la menos importante y el factor viento esla mas decisiva.



¿Cómo Armar una carpa?

Para esta sección tomaré como ejemplo el armado de una carpa tipo canadiense. Si sigues estas reglas podras armar cualquier tipo de carpa y solo tendras que obviar las reglas que no son aplicables: por ejemplo en los modelos Igloo y Explorador no hay vientos, pero el resto de reglas son aplicables.

Primero desenrróllala. Si la carpa está debidamente doblada lo primero que saldrá es la puerta. Oriéntala según sol, viento y pendiente. Extiéndela totalmente y verifica que las puertas y ventanas están cerradas y atadas debidamente.

Clava primero las estacas de las esquinas delanteras las que están del lado de la puerta, para mantener la orientación y luego una a una las de las esquinas de atrás. Estira bien la carpa al clavar cada estaca.

Una vez puestas las estacas del piso que van en las esquinas debes clavar el resto de las estacas. Para un detalle mas amplio sobre la colocación de estacas ver estacas.

En cuanto a las estacas recuerda que lo mejor es clavarlas en ángulo de 45º con el piso, (ver la sección estacas).

Los parantes son muchas veces el problema. Hay modelos con muchos parantes: para desenrrolar el misterio eextiendelos todos en el piso y agrúpalos por tipos, tendras que ir tanteando, primero con el longitud de la carpa. Ahora si: levanta los parantes hasta que la carpa empiece a tomar forma.

Una vez que levantaste la carpa estira los vientos (cuerdas tensoras) Los vientos deben ir en dirección hacia el centro de la carpa, siguiendo la línea del techo, si estas armando la carpa en terrenos demasiado blando (arena de playa) tendras que usar algunos trucos (ver la sección estacas). NO DEJES NI UNA ARRUGA o el agua de lluvia el agua se filtrará por los dobleces.

Ahora si, si tu carpa tiene sobretecho, colócalo, Este ayudara a que tu carpa no se caliente mucho bajo el sol y evitara la lluvia con mucha efectividad.

Una vez armada la carpa, y sí estas en un lugar de lluvia, cava una zanja alrededor de unos 20 centímetros de profundidad y 20 de ancho y de modo que quede justo debajo de la caída de la carpa, así el agua escurrirá por esta y si haces estiras la zanja un poco más, esta extensión podrá llevar el agua cuesta abajo. Los terrones
que saques colócalos al costado de la zanja, así podrás rellenarla otra vez cuando te retires del campamento.

Para desarmar la carpa realiza el proceso inverso: quita primero los vientos(si los tiene) y baja los parantes. Cierra bien las puertas y ventanas si aún no lo has hecho y retira las estacas del piso. Ahora dobla la carpa y enrollala de modo que la puerta sea la primera que salga a la hora de abrirse (lo que te ayuda a orientarla al armarla), guarda los parantes y las estacas en su bolsa y empaca todo.

Hoy ya casi no se usan, pero si por si acaso tienes una carpa de lona u otra tela, fijate que no este mojada al guardarla (de ser asi y siendo necesario guardarla, armala tan pronto puedas para que seque) ademas retira toda hoja, insecto o ramita que encuentres, aunque no lo creas tdo tiene algo de humedad y la soltara poco a poco, pudriendo la carpa en ese lugar y haciendo un agujerito.

Modelos de Carpas

Existen varios modelos de carpas, el tipo canadiense, que ya hemos usado para describir el armado de carpas, muy utilpara campamentos largos en que preferimos ver todo en su sitio dándonos gran comodidad, también existen carpas de forma similar que se arman con mayor cantidad de parantes, de tal modo que ya no usan "vientos" o "tensores"pero pesan mas y son mas difíciles de armar.

Existen modelos similares al canadiense que pueden tener gran tamaño: generalmente de usos militares o para hospital de campaña.

En los modelos menores está el modelo viajero que es el simple techo a dos aguas, tambien conocido como "ratonera", por su tamaño, generalmente para una o dos personas.  

Ultimamente los diseños de carpa tienden a adoptar forma semiesférica (recordando a las construcciones llamadas TRULYS y los IGLOOs esquimales), esta forma permite conservar mejor el calor. Así nacen las carpas Igloo, siendo de estas las que mejor conservan el calor las de tipo GEODÉSICO (de base hexagonal), con sobretecho completo y ábside.

El Ábside es una prolongación en el sobretecho que sirve como vestíbulo de la carpa, así al entrar a la carpa propiamente dicha, lo haces ya sin ropas humedas por ejemplo, sin zapatos y además crea un aislamiento extra del ambiente exterior, muy util en climas extremos.

Po otro laso en zonas de vientos muy fuertes se usan carpas tubulares, alargadas y con prolongacion tipo abside en cada extremo del semicilindro, con el find e que sea mas aerodinámica.


Carpas Igloo con sobretecho, izquierda: carpa para 4 personas, derecha: carpa bipersonal

En el Club de Exploradores hemos empleado recientemente dos modelos muy convenientes, por su poco peso y fácil armado: Las carpas de Modelo EXPLORADOR en dos versiones: de uno o dos parantes.Ambas han resultado prácticas en acampadas en Perú de hasta 3500msnm, tambien las hemos probado en época de lluvia,

La carpa EXPLORADOR de dos parantes usa precisamente dos basatones de 1.10 de altura, 3.30 de largo y 2.20 de ancho. De este modo entra una compañía de completa (6 echados y dos de guardia) con las cosas afuera. También podemos usar como parantes dos báculos grandes cruzados, con los extremos como soporte del lomo (en los vértices), en este caso deben ir unidos por un amarre en medio. También podemos usar ramas que obtengamos en el terreno.

La carpa EXPLORADOR de un parante es una pirámide de base cuadrada, para la misma cantidad de gente que el modelo de 2 parantes, usa mas tela y por tanto pesa mas, pero es mas fácil de armar y un poco mas cómoda. La usamos en dos versiones: la pequeña,para 4 personas tiene una base de 2.20m de lado con una altura de 1.10m y se para con una vara de este tamaño. La mas grande, para una compañía completa tiene 3.30m de largo y 1.70 de alto, se para con un báculo, si el báculo queda muy pequeño, se coloca una piedra debajo. También hemos armado esta carpa "colgándola" por el vértice desde una rama horizontal.

Ambos modelos no tienen piso por lo que es necesario que cada explorador lleve su propia porcion de piso (un trozo de plástico de 2m x 1m.




   

Disfruta la musica que seleccionamos para ti.

 
  Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! CUALQUIERA PUEDE SER SOLDADO PERO NO TODOS LOS SOLDADOS BAN AL CIELO.  
 
BENDICIONES A TODOS USTEDES Y LOS COMANDANTES ESTAR ATENTOS A ESTA PAGINA WEB. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis